Bitácora escrita desde Sealand

Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2008

Disney y el arte egipcio

En el arte egipcio todo está representado de la forma más reconocible. La cabeza de perfil; el torso de frente; las piernas de perfil y separaditas y con dos los pies muestran el pulgar en primer plano, y los ojos de frente. Todo evitando el escorzo, siempre.

Uno al ver estas obras piensa en cómo es posible que no les molestase ver una cara de perfil con un ojo que te mira de frente. Como los dos pies muestran el pulgar en primer plano, resulta que o ambas piernas son derechas o bien ambas son izquierdas. Las palmas de las manos también miran hacia el espectador, aunque estén sosteniendo algo.

Pero sin embargo uno puede no enterarse en absoluto de este efecto si no le presta atención. Incluso en una animación, donde debería resultar más cantoso. Ahí tienen a Mickey Mouse. Las orejas de Mickey nunca se ven en escorzo, siempre siempre están orientadas hacia el espectador, como si fueran antenas inteligentes. De frente es así:
Y cuando gira la cabeza sus orejas se mueven mágicamente por su cabeza hasta ponerse una en la coronilla y otra en la nuca:

Fíjese en cómo se reorientan en las animaciones. Las orejas saben de Usted, le están detectando y le siguen sin descanso. Si sigue por esa senda verá que tiene un factor monstruoso.


Sólo hubo un intento de hacer que las orejas de Mickey siguieran la perspectiva. En el corto de 1940 The Little Whirlwind, Mickey perdió la cola y sus orejas adquirieron un aspecto tridimensional. Todo esto duró muy poco, ya digo. Hoy en día incluso en los episodios en 3d las orejas le siguen a Usted, para quebradero de cabeza de los animadores.


Y es que sin las orejas redondas el personaje es menos reconocible. Miren si no este ejemplo, sacado de aquí. Uno puede vestir a Mickey como quiera, que mientras se le vean las orejas es reconocible.

Pero a la que le cambias las orejas, la lías.

Hay que estar al tanto de estas cosas, porque a la que te descuidas el arte egipcio te la juega:

jueves, 28 de agosto de 2008

La Cuatricomía y dios

Dando una vuelta he encontrado en un sitio llamado Higroblog una cosa fascinante. Siempre dispuesta a entenderse con los niños, una iglesia (norteamericana, no se preocupe) ha tenido una idea fenomental, el combinar a Spiderman con la Biblia. ¿Supone el acoger en su pléyade a un mutante un desvio de las tesis creacionistas que tanta fama le están reportando a la santa casa? El tiempo lo dirá.En donde lo he encontrado dudan. No se sabe si la intención del autor fue genuinamente proselitista o si estamos ante un genio de la contracultura. Así está el mundo, amigos. Pero ya sólo el que haya dudas razonables es muy jodido. En cualquier caso, si la perpetradora no es la iglesia, no se le puede negar parte del mérito. Si las ganas de difundir la Buena Nueva entre las gentes sin pelos en los huevos llevaron a esta gente a llenar un país tan recio como España de curas con guitarra dispuestos a combatir de a los hippies en su terreno —aunque sin drogas— por defender la cantera... ¿qué dignidad será innegociable para el pueblo americano a la hora de dar espectáculo y conservar a sus zagales? Recordemos la teta de Janet Jackson en la Superbowl: ellos no se andan con remilgos.

Además, lo sorprendente del hallazgo queda mitigado al ver que hay cuadernos de ejercicios y reflexión sobre la conducta cristiana del hombre araña. Eso sí, en estas hojas de deberes el giro copernicano aún no se ha producido: a Spiderman se trata le de pecador del montón, mientras que en el cómic es el que corta el bacalao.

Es todo, en general, muy confuso.

martes, 26 de agosto de 2008

Propaganda sanitaria








La National Library of Medicine tiene una sección fetén sobre Cultura visual y pósteres de salud. Cada uno con su explicación.